El alcalde de Montcada i Reixac, César Arrizabalaga, ha celebrado la resolución porque "sigue la línea de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Fomento con la Generalitat, el Ayuntamiento y la plataforma ciudadana 'Trato justo, soterramiento total'. Ahorrar el trámite de la evaluación de impacto ambiental permitirá recortar los plazos para iniciar una obra fundamental para el futuro del municipio ".
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente remitió en diciembre de 2008 en diversos organismos (entre ellos el Ayuntamiento de Montcada i Reixac) el documento ambiental sobre el proyecto de modificación del trazado de la línea Barcelona - Portbou, en el tramo entre Vallbona y Montcada i Reixac, para determinar si era necesario o no someterlo a evaluación de impacto ambiental, dado que contiene variaciones respecto al estudio informativo aprobado de la Línea de Alta Velocidad (LAV), que ya contemplaba el soterramiento de la línea de ferrocarril convencional.
Durante la redacción del proyecto de construcción del tramo Nudo de la Trinidad - Montcada i Reixac de la LAV se detectó que el soterramiento de la línea de ancho convencional presentaba interferencias importantes con el viaducto existente que permite el cruce con la autopista, C 33 por lo que se tuvo que hacer un ajuste del trazado.
Tras estudiar las respuestas recibidas por los diferentes organismos, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental no observa que el proyecto pueda producir impactos adversos significativos, de manera que se resuelve no someterlo al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Se cumplirán las prescripciones que sean de aplicación de la declaración de impacto ambiental del estudio informativo de la LAV y se tendrán en cuenta los informes emitidos por las administraciones en respuesta a las consultas realizadas, entre ellos el del Ayuntamiento de Montcada i Reixac.
El proyecto de soterramiento de la línea de Portbou afectará a un tramo de 5.200 metros, adaptándose al trazado de la LAV. Como que se amplía la cantidad de metros que irán soterrados respecto al proyecto original y, en concreto, los que se harán con tuneladora, se podrá aprovechar y optimizar la maquinaria y métodos constructivos que se están utilizando en la LAV.
Según la resolución de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, el proyecto modificado es más favorable desde el punto de vista ambiental que el original. Entre las principales ventajas, destaca: la liberación de la superficie que quedaría cerrada entre la LAV y la línea convencional en la zona de Vallbona, la mejora del planeamiento urbanístico que supone dejar un único corredor ferroviario; la liberación del suelo en superficie que ocupan las vías del tren actualmente en Montcada i Reixac, con la consiguiente mejora de la calidad de vida; la reducción del nivel de ruido; la eliminación del efecto barrera para vehículos y peatones, así como del peligro de accidentes; o la mejora del efecto paisajístico como consecuencia del soterramiento de las vías.
El trazado subterráneo de la línea ferroviaria convencional empezará en Vallbona, cruzará Can Sant Joan, Montcada Centro, pasará bajo el río Ripoll, y saldrá a la superficie en el Pla d'en Coll, entre la calle Segre y el Torrent de Can Paiàs. El proyecto incluye también la construcción de una nueva estación en Montcada Centro. (Para ver la imagen del trazado de (LAV) más grande clica sobre ella)